8.8.20

Cómo montar tu propio negocio sin dinero

Cuando la madurez profesional y personal son fuertes nos damos cuenta que ser empleado ya no apasiona. Es en ese momento en el que decidimos empezar un nuevo camino iniciando nuestro propio negocio.

Casi todas las investigaciones relacionadas con el emprendimiento muestran que las personas mayores de 40 años tienen mayor tasa de éxito con una empresa. Los expertos dicen que la experiencia profesional, el conocimiento de un mercado y la fuerte madurez emocional con respecto a la situación financiera nos hacen candidatos interesantes para iniciar en el mundo empresarial.

Sin embargo no quiere decir que la tengamos fácil...

El acceso a fuentes de financiación ha sido siempre el dolor de cabeza para iniciar una empresa y que termina sepultando el ímpetu emprendedor de las personas indistinto de su edad.

Por eso quiero compartir algunas ideas desde mi experiencia sobre los diversos mecanismos que pueden ser de utilidad para buscar dinero para crear una empresa, espero sea de gran utilidad.

5.5.20

Estrategia en tiempos de COVID -19 para empresarios y personas de negocios

Desde hace quince años atrás cuando Corporación Seiton existía se le reiteró a muchos líderes políticos y sociales que Colombia no estaba preparada para una recesión generada por múltiples factores: la desigualdad, es desequilibrio ambiental y la especulación financiera.

Le dijimos a nuestros gobernantes que invirtieran en un sistema de salud digno, pero hicieron todo lo contrario: se dedicaron a cerrar hospitales y hacer de la enfermedad un negocio. ¡Vaya corruptos! Por eso no creo en políticos ni les voto.

El COVID -19 solo es la punta del iceberg, la consecuencia del abuso de nuestro sistema ecológico y ambiental. Otros lo consideran un castigo divino por el maltrato a nuestra tierra. Yo simplemente diré que es la consecuencia de un crecimiento incontrolado que desplazó especies de animales con su flora microbiana a los poblados, favoreciendo la interacción del mundo microscópico salvaje con el ser humano.

Hoy, por cuenta de un virus, todo un planeta está encerrado, con muchos muertos y una economía quebrada que lo único que puede generar es desempleo, deudas y descontento social. 

Muchos empresarios no estaban preparados, o mejor dicho, estaban ocupados recogiendo dinero en sus talegas, el cual en estos momentos no es que sea de mucha utilidad. Es aquí donde surge el pánico y las preocupaciones: muchos quedaron en la quiebra y a pesar de estar produciendo, es casi seguro que no haya a quién venderle por una posible deflación (vale la pena que revise los datos de inflación del país, si está bajando es casi seguro que llegamos a ese nuevo escenario).

Se preocuparon por ventas, por marketing y por producir de manera indiscriminada; sin embargo, la estrategia brilló por su ausencia, la misma que enseña a construir los escenarios en tiempos de crisis. Ya no es tiempo de llorar, tocó asumir las consecuencias...

25.4.09

NO CRITIQUE, MEJOR ELOGIE

Publicado en el blog de La Respuesta del Universo
Félix Trojan


En su libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas", el gran Dale Carnegie decía: "No critique, no condene ni se queje". También nos enseña: "sea caluroso en sus aprobaciones y generoso en elogios". Y ciertamente, cambiar las críticas por elogios nos aportará notables beneficios, lo cual queda todavía más claro desde el punto de vista de la Ley de la Atracción.Cuando criticamos, estamos creando una batalla entre nuestro Ego y el de otra persona. El Ego de la otra persona posiblemente se hallará identificado con lo que usted critica, ysi es así, lo perciba o no, le guste o no, el otro Ego va a resultar dañado. Suponga que usted es músico y ha compuesto una melodía. 

Su Ego hará todo lo posible para asociarse con la melodía. En otras palabras, la melodía es usted. Si alguien insulta su melodía, le estará insultando a usted. Y esto ocurre porque su Ego crea una falsa identidad de usted mismo, y usted cree que es dicha identidad. Solo regresando a nuestro verdadero Yo (y esto se consigue regresando al momento presente) disolvemos el pensamiento, y el Ego nos dejará tranquilos. Cuando criticamos, el Ego de la otra persona puede fácilmente quedar dañado. 

No siempre nos damos cuenta, porque a veces criticamos algo con lo que el Ego de la otra persona no se encuentra identificado, así que no hay reacción por su parte. Pero antes o después ocurre que criticamos a otra persona y tocamos algo con lo cual su Ego se ha identificado. Y en ese momento, se producirá una reacción. Puede ser que lo perciba más o menos, puede ser más o menos violenta, puede que incluso no perciba ninguna reacción, pero sin duda, habrá causado daño.Muchas veces, nos ocultamos tras una excusa: la de las críticas constructivas. Decimos "no sabes aceptar las críticas" o "no se por qué se enfada, sólo era una crítica constructiva". 

Las críticas constructivas no existen. Todas las críticas son críticas, y por tanto pueden hacer daño.Pongamos el caso de que usted quiere criticar constructivamente. Si eso es cierto, entonces usted no tiene ninguna intención de dañar a la otra persona. 

Entonces, si no quiere hacer daño, ¿Por qué no hace un elogio? Un elogio, si está dicho con sinceridad (es decir, si no es adulación) no puede hacer daño a nadie. Si usted tiene algo constructivo que aportar, siempre puede transmitirlo a través de un elogio. Esta es la forma de enviar el mensaje sin intención de hacer daño. Si decide hacerlo a través de una crítica constructiva, lo que estará haciendo es enviar una crítica, y justificarse a sí mismo llamándola "constructiva". Y en ese caso, al haber optado por la crítica en lugar del elogio, estará actuando movido por el objetivo de hacer daño.

En resumen, quien quiere hacer daño utiliza la crítica, llámela constructiva o no, pero el caso es que hace daño. Es una actitud movida por el Ego, intentando atacar a otro Ego. Quien quiere realmente enviar un mensaje constructivo, no tiene ninguna intención de hacer daño, y por tanto elige los elogios como medio para enviar sus mensajes. En ese caso, al optar por el elogio, usted está optando por eliminar su Ego de dicha comunicación, y la otra persona reaccionará igualmente. 

Estará conectando su verdadero Yo con el de la otra persona, y la comunicación estará basada en el amor. Ya no será una lucha de egos.Si opta por criticar, la LDA nos dice que el Universo nos va a entregar multitud de ocasiones para seguir criticando. Y eso generará conflictos con otros egos, y al final de la historia, estará creando una avalancha de críticas hacia otros, y recibidas desde otros. Es imposible encontrar así la felicidad. 

Los amigos que atraerá serán personas que critican. Las críticas le rodearán. Así no se puede ser feliz.Le invito a plantearse la pregunta: ¿desea optar por la crítica o por el elogio? Le reto a olvidar las críticas, que siempre son negativas. Deshágase de ellas. 

Y cuando tenga intención de pensar que una crítica es constructiva, sea consciente y no proceda. Convierta entonces la crítica en un elogio. Por ejemplo, puede elogiar primero lo bueno que ha hecho la otra persona, y darle una idea para hacerlo todavía mejor. Se concentra en lo positivo, lo elogia, y le añade más positividad dando ideas.

Imagine una situación práctica. Usted pinta cuadros, y dedica mucho tiempo a ello. Otra persona ve su última obra y piensa que si usara mejor el ocre el resultado mejoraría mucho. Se le acerca, y entonces le dice a usted que su cuadro no es muy bueno porque le falla el uso del ocre. ¿Acaso se puede esperar que usted lo tome a bien? Lo demostrará o no, y la otra persona lo notará o no, pero usted se ofenderá. 

Su ego resultará dañado.Sin embargo, sería mejor si esa persona se le acercara, y le dijera que usted pinta muy bien, y lo mucho que le gusta su cuadro. Le diría: "¿Opina usted que el ocre podría incluirse en esta magnífica obra?" y usted seguro que se lo cuestionaría, y le diría posiblemente que sí. 

La otra persona podría decirle entonces: "magnífica idea". Así, se establecerían, sin duda, las bases de una amistad. La otra persona habría conseguido transmitirle su idea para mejorar el cuadro, planteándolo de tal forma que no solo es una sugerencia, sino que usted se tendría la impresión de que la idea es suya. Su ego no podrá reaccionar ante ello, así que no habría combate con el de la otra persona. Y al actuar sin ser guiados por el Ego, entonces surgen las bases del amor y de la amistad. 

Las verdaderas identidades de ambas personas habrían interaccionado en este ejemplo. Le reto a poner todo esto en marcha en su día a día. Somos humanos, tenemos egos, y todos antes o después criticamos. Es importante reconocer que lo hemos hecho, aprender lecciones, y emprender acciones para mejorar. Con este esfuerzo, podrá apreciar, mucho antes de lo que pueda esperar, cómo pasa más tiempo elogiando que criticando, y le garantizo que lo que va a atraer a su alrededor le va a gustar y le va a hacer muy feliz.Les deseo todo el éxito del mundo y que encuentren la felicidad en cada instante, alejados del ego.

Dr. Félix Torán
http://www.felixtoran.com/

26.3.08

Un artículo muy interesante acerca del liderazgo

Las 5 prácticas fundamentales del liderazgo ejemplar

por Jim Kouzes y Barry Posner en "El desafío del liderazgo" Granica 1999 Bs As
Al observar en profundidad el proceso dinámico del liderazgo mediante el análisis de casos y encuestas, reconocemos cinco prácticas fundamentales a través de los cuales los líderes logran realizar cosas extraordinarias. El modelo del liderazgo cobró vida, carácter y color cuando empezamos a escuchar las historias de personas corrientes que obtenían logros fuera de lo común. En sus mejores momentos, los líderes que estudiamos eran capaces de:

1. desafiar el proceso

2. inspirar una visión compartida

3. habilitar a otros para actuar

4. servir de modelo

5. brindar aliento


Estas prácticas no son propiedad privada de las personas que estudiamos ni de unos pocos escogidos. Han pasado la prueba una y otra vez y están a disposición de cualquiera que acepte el desafío del liderazgo en cualquier organización o situación.


1. DESAFIAR EL PROCESO

Los líderes aceptan desafíos y no permanecen sentados esperando que el destino les sonría. Todos los líderes desafían el proceso. Son pioneros, no tienen problemas en avanzar hacia lo desconocido. Están preparados para aceptar los riesgos, para innovar y experimentar con miras a encontrar nuevos y mejores formas de hacer las cosas. Son los primeros en aportar una innovación. Saben que los experimentos y los cambios tienen un porcentaje de riesgo y de fracaso, pero de todos modos actúan. En su estudio sobre prácticas de liderazgo ejemplar, el profesor Warren Bennis de la Universidad de California del Sur dice: "los líderes aprenden conduciendo y aprenden mejor cuando conducen en medio de obstáculos". Así como las inclemencias climáticas dan forma a las montañas, los problemas dan forma a los líderes. Aprenden tanto de sus fracasos como de sus éxitos.


2. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA

Cada organización comienza con un sueño. Los líderes son capaces de avistar más allá del horizonte del tiempo, e imaginar las atractivas oportunidades que les esperan a ellos y a sus poderdantes, al llegar a destino. Los líderes deben albergar el deseo de hacer para que algo ocurra, de cambiar la forma en que son las cosas, de crear algo que nunca nadie haya creado antes.La visión clara del futuro los impulsa hacia adelante. Los líderes comunican su pasión mediante un lenguaje vívido y un estilo expresivo.


3. HABILITAR A OTROS PARA ACTUAR

El liderazgo es un esfuerzo de equipo. Después de revisar más de 2500 casos de éxito profesional, elaboramos una prueba simple para detectar si alguien está en camino de convertirse en un líder: esa prueba es la frecuencia con que se usa la palabra 'nosotros'. Los líderes ejemplares consiguen el apoyo y la ayuda de todos aquellos que deberán hacer funcionar el proyecto. El sentido de equipo va mucho más allá de unos cuantos informes directos.David Butler (*) dice "hay que dar a la gente la imagen y la instrucción apropiada y luego delegarles responsabilidad para que puedan tomar decisiones". Los líderes habilitan a otros para actuar, no acaparan el poder sino que lo entregan. Cuando las personas tienen más albedrío, más autoridad e información, es mucho más probable que empleen sus energías para producir resultados extraordinarios.


4. SERVIR DE MODELO

Los títulos se otorgan pero el respeto sólo se gana a través de la propia conducta. Esto es lo que nos contó Gayle Hamilton, Gerente de división en la compañía Pacific Gas & Electric: "Nunca le pediría a nadie que hiciese algo que yo no estuviera dispuesta a hacer primero". Los líderes marchan adelante. Dan el ejemplo y generan compromiso a través de actitudes simples y cotidianas creando progreso e impulso.Los líderes sirven de modelo a través del ejemplo personal y la consagración a la tarea.Para servir como modelo primero los líderes deben tener en claro sus principios orientadores. Se supone que defienden sus creencias por lo que sin duda es imprescindible que tengan las creencias que defienden.No alcanza con dar elocuentes discursos sobre los valores comunes. Los grandes sueños no pueden convertirse en realidad solo con bríos. Sin trabajo duro y persistencia es imposible crear un nuevo futuro.


5. BRINDAR ALIENTO

La escalada hasta la cima es ardua y larga. La gente se siente fatigada, frustrada, desencantada. Con frecuencia tiene la tentación de renunciar.Los líderes brindan aliento a los demás para seguir avanzando. Ante un charlatán que sólo alarde, la gente se aleja. Pero los gestos genuinos de interés producen alegría y ganas de seguir adelante.El estímulo puede provenir de grandes gestos o de actitudes simples. Cuando era Gerente de planta en la división de alambres y cables de la corporación Ray Chem cada tanto, Phil Turner se vestía con un disfraz de payaso y regalaba globos a sus empleados. Todavía disfruta celebrando los acontecimientos importantes de diversas maneras y la gente se divierte con sus ocurrencias. Heather Giorgia, Presidenta de TPG/ Sistemas de aprendizaje, es una maestra en brindar reconocimiento. Cuando la gente marca algún hito, ella les obsequia etiquetas engomadas, muñecos, máscaras, botones, juguetes y cualquier otro premio imaginable. Parte de la tarea del líder es mostrarle a las personas que son capaces de triunfar.Para estimular a la gente a que siga triunfando, usted puede usar bandas musicales, campanas, camisetas, tarjetas, agradecimientos personales, y muchas otras recompensas. No obstante el reconocimiento y los festejos son algo muy serio. Con ellos, los líderes vinculan visiblemente las recompensas con el desempeño. Al esforzarse por elevar la calidad, recuperarse del desastre, poner en marcha un nuevo servicio o realizar cualquier cambio drástico, los líderes procuran que las personas se beneficien si la conducta se muestra acorde con los valores más estimados.
Mitos, tradiciones y realidadesCada vez nos preguntamos con mayor frecuencia ¿por qué no hay más líderes? ¿Por qué la gente se muestra reacia a responder al llamado del liderazgo? Creemos que este recelo no proviene de una falta de valentía o competencia sino de nociones obsoletas sobre el liderazgo. Casi todas las nociones populares sobre el liderazgo son un mito. Estos mitos promueven un modelo de liderazgo que es contrario al modo en que operan los líderes en la vida real. Las enseñanzas del management tradicional sugieren que la organización ideal es ordenada y estable; que todo debe funcionar como un reloj. No obstante cuando personas comunes relatan sus logros personales como líderes, hablan de desafiar el proceso, cambiar las cosas y sacudir la organización.Al mismo tiempo un mito popular retrata al líder como a un renegado que atrae a una banda de seguidores con actos de valentía. De hecho los líderes atraen a la gente gracias a una profunda fe en la capacidad humana para adaptarse, crecer y aprender.Las enseñanzas del management tradicional concentran nuestra atención en el corto plazo; los analistas de Wall Street, la declaración trimestral y el informe anual. Sin embargo todos los líderes efectivos que hemos conocido tuvieron una orientación a largo plazo, hacia el futuro.El management tradicional enseña que los líderes deben ser fríos, distantes y analíticos; que ellos separan las emociones del trabajo. No obstante cuando los líderes de la vida real discuten los mejores momentos de sus carreras, describen sentimientos de inspiración, pasión, júbilo, intensidad, desafío, interés, afecto y ...amor.Otro mito dice que los líderes son "carismáticos". Que poseen algún don especial. En el mejor de los casos esto distorsionaba nuestra evaluación de los líderes en el peor, puede conducir a la adoración de un héroe y a la devoción por un culto. Por supuesto que los líderes deben ser enérgicos y entusiastas, pero su dinamismo no proviene de poderes especiales sino de la fuerte creencia en un objetivo y la disposición a expresar esa convicción.Y el mito más pernicioso es el que dice que el liderazgo está reservado a algunos pocos. Esta fábula se perpetúa cada vez que alguien pregunta ¿los líderes nacen o se hacen? El liderazgo es un conjunto de prácticas que pueden observarse y aprenderse.


_________________________________(*) fisioterapueta australiano

24.11.07

Sin dinero también se emprende




Sin dinero también se emprende
AUTOR:
Angel Antonio Escandón Vilchis

Hace varios años, un vendedor muy exitoso de automóviles nuevos y usados, que había ganado varias veces el reconocimiento al mejor vendedor y llegaba siempre a sus metas, inició una travesía como emprendedor, quizá sin saberlo en un principio pero seguramente buscando algo más que comisiones por ventas.Lo más interesante de este emprendedor y que me mantiene admirado a través de los años es que no solo tenía la convicción de lograr las cosas, sino que la ausencia de capital suficiente no era un obstáculo.Pudiéramos mencionar que hay muchas posibilidades: bancarias, gubernamentales y hasta familiares para conseguir el capital necesario para un negocio, pero ninguna de ellas eran del interés de este personaje y tampoco había la posibilidad con sus familiares.Con una familia, varios años de ventas exitosas y una amplia experiencia decidió hacer un cambio, lo primero fue mudarse a un lugar con mejores oportunidades. Así fue como aceptó un empleo de ventas de refacciones y equipos para hoteles y restaurantes en uno de los polos turísticos más importantes de nuestro país.Su experiencia como vendedor de autos le permitió realizar los mismos logros, pero no era suficiente. Poco a poco aprendió el intrincado proceso de importar mercancía y con una inversión muy baja, crédito de un proveedor interesado en la plaza y muchas ganas, inició su propio negocio de distribución y venta de blancos y papel higiénico para hoteles y restaurantes.Cargar los paquetes de papel era todo un desafío físico pero le permitió ampliar el horizonte y los contactos.Tras un análisis de la situación, los conocimientos adquiridos en estos nuevos giros y los deseos de superación, se dio un paso casi natural. El inicio de una empresa comercializadora que brinda asesoría y trámites a los clientes para sus importaciones.Los contactos generados en grandes hoteles y empresas proveedoras de los mismos, agentes aduanales y transportistas, le dio la oportunidad de comenzar sin necesidad de colaboradores o socios. Su equipo era su camioneta de reparto, que con gran esfuerzo adquirió, su libreta de contactos y su teléfono, uno de los primeros celulares en forma de ladrillo color gris era la mejor forma para localizarlo en todo momento.Con el paso del tiempo, el servicio se fue personalizando, creando su propio proceso que le permitía recibir mercancía y sacarla de la aduana el mismo día. Los logros, no menos espectaculares, incluían la importación de más de 50 contenedores en menos de 3 meses con equipo, mobiliario, refacciones y demás para la apertura de un hotel.La atención siempre personal de su creador y el mantener los procesos simples le permitió tener la confianza de sus clientes. Su crecimiento sólo se limito a un par de personas para labores administrativas y outsourcing para los asuntos contables.Sin otra publicidad más que la recomendación de sus clientes e incluso proveedores, la empresa generaba crecimiento constante. Las temporadas bajas parecían no afectar demasiado y se veían recompensadas con las temporadas altas.Los competidores trataban de igualar el servicio e incluso buscaban ganar clientes reduciendo sus tarifas pero sus esfuerzos no generaban resultados suficientes. Le conocían personalmente pues era común verlo en la aduana supervisando la liberación de “su mercancía”, ya que su servicio implicaba tratar la mercancía de sus clientes como si fuera suya propia.Si los trámites no estaban completos, terminados o correctos, había retrasos injustificados o negligencias, podía fácilmente reclamarlos tanto ante agentes aduanales, vistas aduanales o los mismos administradores de la aduana.Después de muchos años de trabajar para una empresa, su idea de negocio le permitió adquirir su casa, comprar un terreno y cumplir su pequeño gusto de tener un lugar donde relajarse los fines de semana, preparar carne asada y montar a caballo.Un emprendedor cuyas decisiones le colocaron en un nicho de mercado que no había imaginado y le permitieron lograr sus metas e incluso superarlas.Una experiencia de vida y una demostración de lucha y entrega que me deja una gran enseñanza y gratos recuerdos de mi padre. Sin dinero también se emprende