8.8.20

Cómo montar tu propio negocio sin dinero

Cuando la madurez profesional y personal son fuertes nos damos cuenta que ser empleado ya no apasiona. Es en ese momento en el que decidimos empezar un nuevo camino iniciando nuestro propio negocio.

Casi todas las investigaciones relacionadas con el emprendimiento muestran que las personas mayores de 40 años tienen mayor tasa de éxito con una empresa. Los expertos dicen que la experiencia profesional, el conocimiento de un mercado y la fuerte madurez emocional con respecto a la situación financiera nos hacen candidatos interesantes para iniciar en el mundo empresarial.

Sin embargo no quiere decir que la tengamos fácil...

El acceso a fuentes de financiación ha sido siempre el dolor de cabeza para iniciar una empresa y que termina sepultando el ímpetu emprendedor de las personas indistinto de su edad.

Por eso quiero compartir algunas ideas desde mi experiencia sobre los diversos mecanismos que pueden ser de utilidad para buscar dinero para crear una empresa, espero sea de gran utilidad.

Primera cuestión: Bajo qué tipo de estructura quieres operar

Todos arrancan por la idea, otros por el prototipo o el modelo de negocio. Hoy te invito a que pensemos distinto, desde nuestras expectativas. Hoy ya no es necesario ser una sociedad anónima o una sociedad por acciones simplificadas para poder operar.

Existen diversas estructuras tanto informales como formales para hacer dinero, que es uno de los tantos objetivos al momento de emprender. Todo depende de tu capacidad, si quieres hacer algo sencillo o algo robusto.  También es importante analizar qué tipo de clientes quieres atender.

Así que empecemos desde lo más simple a lo más robusto:

Si lo que quieres hacer lo puedes hacer tú mismo, no requieres de tanto formalismo, los clientes no son corporativos y no necesitas personal tal vez el modelo del solopreneur pueda servir.

En este modelo están todos los profesionales por cuenta propia, los que ejercen una profesión liberal y muchas personas dedicadas a trabajos de obra de mano intensificada como trabajadores de la construcción, electricistas, pintores. 
El cliente objetivo son personas naturales que buscan personas en lugar de compañías (para no pagar IVA).

Bajo este modelo se trabaja bajo un contrato de prestación de servicios en donde obligatoriamennte se deben soportar pagos de seguro social, en algunos países no se obliga a registrarse como comerciante en una cámara de comercio.

Sin embargo se debe tener en cuenta que se suelen pagar más impuestos, ya que no es posible deducir IVA por compras efectudas, se paga una mayor retención de fuente y se tienen pocas las exenciones tributarias (solo las de seguridad social y aportes a fondos voluntarios de pensión). Todas estas cosas se deben tener en cuenta al momento de planear los servicios y cotizar con clientes.


Si lo que quieres hacer necesita de muchas personas, el tipo de cliente es más formalizado en la parte legal y tributaria, es momento de pensar en una persona jurídica.

Es importante que lo hagas, ya que tus clientes necesitan bajar el costo de tu trabajo lo más que se pueda. Eso se logra deduciendo IVA.
Una persona jurídica te ayuda mucho para deducir desde la parte tributaria rubros que como persona natural no puedes, tales como donaciones, saldos de iva a favor, así como beneficios preferenciales si trabajas en sectores como la cultura o la agroindustria (no pago de declaración de renta por que puede ir hasta los siete años).

Como persona jurídica también tienes una protección muy importante que un solopreneur no tiene: La protección de sus bienes en caso de un embargo o quiebra. Te recuerdo que una persona natural responde solidariamente con sus bienes en caso de tener un embargo del estado, los bancos o los acreedores.

Otra figura interesante es el factoring, el cual te permite obtener dinero con la facturación de tus clientes, figura muy importante si estás buscando gasolina para tu negocio.

Estrategias para operar tu negocio sin dinero:

Te doy algunas ideas para que montes tu negocio sin dinero:
  1. ¿Qué tienes en tu casa que puede generar ingresos? El 90% de las personas tienen una computadora que solo la usan para navegar y ver memes. Podrías arrancar en el mundo de los infoproductos que solo requieren de tu capacidad intelectual para hacer libros y videocursos que podrías promocionar en Amazon, Bubok o Hotmart.
  2. Digitaliza todo lo que puedas. En mi caso el 90% de la operación de mis servicios de consultoría y asesoría se realizan en medio digital. Esto baja ostensiblemente mis costos y me permite competir. Puedes pedirme una cita para ayudarte con esto.
  3. Si tu negocio se basa en las manufacturas busca quién lo puede hacer y dedícate solo al área comercial. Puedes arrancar solo por comisiones o bajo el modelo de dropshipping.
  4. Trabaje con el dinero de su cliente. Es muy común en mis servicios que cobre un 50% por adelantado. De ese valor un porcentaje lo pongo a circular en otros productos financieros que me generan ingresos residuales. Todo depende de su estructura de costos, si el 50% del anticipo le da para cubrir todo el costo del servicio ya es ganador y disminuirá el riesgo del no pago por parte de sus clientes.
Si necesitas que te ayude en estrategia para tu negocio pídeme una cita 

No hay comentarios: